jueves, 14 de octubre de 2010

Presentacion


Contexto histórico

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

martes, 14 de septiembre de 2010

El romanticismo en la música



Raíces del romanticismo

Era natural que la reacción de los compositores románticos contra las ideas de la Ilustración respecto a la razón y el orden se tradujera en irracionalidad y caos, por lo que casi resulta una contradicción hablar de un movimiento unificado. Después de la universalidad de la Ilustración, el romanticismo es la edad del individuo. El suceso más significativo para los compositores, y para todos los artistas, fue la Revolución Francesa.El compositor más fuertemente influido por estas ideas fue también el más grande de su época, Ludwig van Beethoven. Su Fidelio (1814) es la más noble de todas las óperas llamadas de rescate. Pero Beethoven también dio respuesta en su música sinfónica al renovado énfasis del romanticismo en la superación del individuo. Ésta fue también la edad del héroe; por lo que la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55, de Beethoven (1803), fue titulada Heroica. Con esta obra, el concepto de la sinfonía heredado del siglo XVIII adquirió nuevas dimensiones, con un primer movimiento que rebasaba las fronteras entre la forma sonata, una marcha fúnebre por la Muerte del héroe,un scherzo dinámico que reafirmaba la energía del ideal heroico y un juego final de variaciones sobre un tema, que Beethoven asociaba con Prometeo, el dios desafiante que robó el fuego para dárselo a los hombres.



La Sinfonía nº 5 en do menor, opus 67, de Beethoven (1808), engloba un acto de desafío humano al destino, con su diminuto tema inicial que contiene suficiente energía para dar vida a toda una partitura, y su Sinfonía nº 9 en re menor, opus 125,Coral (1824), que hace estallar la forma sinfónica cuando un cantante se pone de pie entre los intérpretes y, con la llamada de "Amigos, ¡abandonad estos sonidos!", invita a sus compañeros a unírsele cantando la "Oda a la Alegría", de Friedrich Schiller.



El creciente interés por la naturaleza que caracterizaba al romanticismo encontró su expresión más viva en la música desde el comienzo. Muchas óperas de rescate otorgaban un papel destacado a la tormenta, la avalancha, el fuego, los hundimientos de barcos, las erupciones volcánicas y otras manifestaciones que colocaban al ser humano a merced de las fuerzas irracionales del Universo.El gusto por la naturaleza se puso de manifiesto en la Sinfonía nº 6 en fa, opus 68, Pastoral, (1808), y fue un componente de la canción alemana.



Un hecho importante durante el periodo romántico será la extinción de la figura del compositor adscrito al servicio de una iglesia o de un príncipe, algo que se mantuvo inmutable hasta Haydn y que incluso el mismo Mozart no logró romper sin graves consecuencias. Desde Beethoven, el compositor será un artista libre que compone por propia decisión y que asume una responsabilidad como creador independiente ante su sociedad. Aceptará el mecenazgo pero no la servidumbre y, en general, a lo largo de todo el siglo intentará ganar su vida como una profesión liberal por los ingresos que sus obras puedan proporcionarle.
Ludwig van Beethoven profundizó en las formas en las que habían trabajado Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Joseph Haydn: sonata, sinfonía, concierto y cuarteto de cuerdas. Su música representa la apoteosis del estilo clásico, mientras que su vida simboliza la imagen del compositor-héroe del romanticismo.
Luego de este grande sigue el otro gran inicidor del romanticismo Franz schubert,el músico que llevo el lied ( refinamiento del canto popular) a su máximo nivel artístico, Sus numerosas composiciones suelen utilizar el piano para desplegar su imaginería descriptiva, como sucede con los sonidos acuáticos que discurren a todo lo largo de su ciclo de canciones que describen el amor infeliz de un joven molinero en Die schöne Müllerin (la bella molinera 1823).Franz schubert siguio la tendencia clasica (Formalista), ya que cuando conoce a beethoven siente una gran admiracion es mas, nunca quizo mostrarle sus composiciones por esta misma admiracion. La musica de esta gran autor se caracterizo por su frescura ya sus armonias eran exoticas para la epoca.



Luego schubert decide inspirarse en la poesia y elige a goethe, este periodo de su musica fue totalmente Romantico (programatico)el propósito iba más allá de la imitación: el arroyo refleja los estados del alma y la fortuna cambiante del joven. En otras canciones, un objeto natural puede desempeñar un papel psicológico aún más poderoso, como cuando en su musicalización de Gretchen am Spinnrade (Margarita en la rueca, 1814) de Goethe, una desagradable figura en el piano representa no sólo la rueda que gira, sino también los círculos de pensamiento obsesivos de la joven traicionada por su amor perdido. Schubert podía hacer que una canción sonara como poesía simple o grandiosa. En este periodo tambien el crea sus nueve sinfonias y las mas destacadas son La N°8 y la n°9.



Los grandes aportes de schubert fueron:
-La instauracion del genero lied.
-La calidad de su musica debido a la busqueda armonica que esta bien representada en todas sus obras.
-Expancion de la orquesta.

Felix mendelssonh sigue la linea formalista igual que schubert , este fue muy amigo de schumann tan era su amistad (este cariño ere mutuo) que incluso estrena obras en leipsig de schubert.
Mendelssonh ademas recibe una gran influencia folclorica de los paises como inglaterra y escocia
.
El gran aporte de este autor fue que revive la musica de bach con el estreno de la pasion segun san mateo y despues de este gran exito nunca mas dejo de interpretar bach.


Robert Schumann, que también era un crítico agudo, escogió con más cuidado y exploró más allá de las limitaciones de la imaginación romántica, luces y penumbras, el dolor de la separación de un amor o de la patria, el terror en el bosque, los sueños misteriosos y muchos más temas, en los que lo misterioso se convertía en un verdadero territorio romántico.

Como parte de la edad del héroe, el intérprete se convertía en uno de ellos, por lo que debía vencer azarosas dificultades mediante su técnica y expresar las emociones que muchos sentían pero nadie podía articular con tanto talento; puesto en tela de juicio el antiguo orden social, político y religioso, el hombre se enfrentaba solo a sus propios recursos, por lo que el individualismo artístico se premiaba. Schumann era muy inestable debido a perdidas muy importantes en su vida como su padre y esto lo llevo a incluso dejar la musica por algunos años, pero al conocer al grande paganini, causa tanta influencia en schumann y aplica todo el conocimiento en creaciones para piano. uan obra destacada fue kreisleriana y esta se debido a su dinamica, agogica ( cambios de velocidad), modulacion armonica y el titulo de la obra ya que es distinto a lo tradicional.




Robert schuman funda la cofradia de david, esta rescata la musica que hacen autores de la epoca y autores pasados, en esta cofradia schuman era conocido como eusebius.

Edad del virtuosismo

Con Niccolò Paganini, las extremas dificultades técnicas de la música para violín dieron alas a la fascinación, subrayada por el dominio casi diabólico de una personalidad sombría y macabra. Su ejemplo fue seguido por Franz Liszt, que se convirtió en uno de los más grandes pianistas de todos los tiempos, máximo representante de lo que se conoció como edad del virtuosismo. Frédéric Chopin exploró la poesía que podía hallarse en la técnica pianística mediante sus estudios, a la vez que desarrolló la idea de nocturnos a modo de danzas poéticas (valses, polonesas y mazurcas), así como baladas y preludios que describen atmósferas.

Frederic Chopin , rompe el sistema clasico, incorpora la agogica, los distintos cambios de tiempo, utiliza registros no comunes. En ña armonia utiliza acordes con 9 y 7 y de 13, incoorpora las modulaciones, rompe con los esquemas tradicionales incluso llegando un poco al , estilo impresionista ya que sus estructuras son mas libre.debido a los problemas que pasa rusia
en este periodo (dominio de rusia) compone en honor a este pais la revolucionaria y la marcha funebre.



Chopin es el primer músico nacionalista , ya que incorpora la música folclórica a sus obras y así nacen obras como los vals, polonesas, mazurca. El testimonio de chopin que dejo antes de morir es: el quería que destruyeran toda su obra ya que era de "mala calidad". gracias a que su pieza no fue quemada conocemos a chopin.



La marcha fúnebre de chopin fue interpretada en su funeral y ademas fue dedicada a sus compatriotas.

Partituras

                                                    Partitura de chopin escrita por el .
Partituras de schubert escrita por el.



Pagina para descargar partituras del periodo romántico
www.el-atril.com
http://www.teoriadelamusica.com.ar/partituras-gratis/chopin2nocturnosOp62.htm
Pagina para descargar partituras.